viernes, 29 de enero de 2010

ELECCIONES PARCIALES EN CUBA

En los 169 municipios del país se trabaja en la organización de las elecciones parciales para elegir los delegados el próximo 25 de abril.
Después de lanzada la convocatoria y constituidas las comisiones electorales -nacional, provinciales, municipales y de circunscripción- suman varias decenas de miles las autoridades que intervienen en la dirección y organización del decimocuarto proceso electoral desde la constitución de los poderes populares en 1976.
Para este proceso de elecciones parciales se han creado más de 15 mil circunscripciones electorales. Las autoridades a ese nivel, un presidente, un secretario y tres vocales por cada demarcación, son designadas por las comisiones electorales municipales. Las integran compañeros de prestigio en la comunidad que realizan sus funciones de forma voluntaria, sin remuneración alguna.
Como uno de los primeros pasos, son convocadas a efectuar el estudio de la Ley 72 o Ley Electoral, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en 1992, que establece los principios, normas y procedimientos que rigen todo el proceso.
Numerosas son las funciones que tienen las comisiones electorales de circunscripción, entre ellas practicar la inscripción de los ciudadanos con derecho al voto en el Registro Primario de Electores; establecer en su territorio las áreas de nominación de candidatos a delegados a la Asamblea Municipal; organizar, dirigir y presidir las asambleas de nominación; elaborar la lista de los candidatos de su circunscripción electoral a Delegados a la Asamblea Municipal y verificar que estos reúnan los requisitos establecidos en la Ley, pues los que cumplen sanciones de privación de libertad, hayan sido sancionados por delitos políticos o sean incapacitados mentales están inhabilitados para ejercer un cargo público electivo.
Otras funciones no menos importantes de las comisiones de circunscripción son circular y exponer en murales, en lugares públicos, las fotografías y las biografías de los candidatos; participar en la elaboración de la lista de electores por cada colegio electoral; hacer pública la lista de electores cada colegio; y proponer la ubicación de los Colegios y designar a los miembros de las Mesas de los Colegios…
Todo esto -y muchas otras tareas-se ejecutan en las primeras semanas del proceso electoral en Cuba por las comisiones electorales, y cada paso es expresión del espíritu democrático y participación del pueblo que caracteriza los comicios. Se trata de algo bien diferente a lo que existe en la mayoría de los países del mundo. Y, por eso, quizás, los enemigos de la Revolución cubana, empleando su poderoso aparato mediático, las cuestionan y llegan al extremo de mentir y calumniar sobre ellas.
Tan distinta la misión de nuestros medios que es orientar, esclarecer, dar a conocer las características de las elecciones sin que en ello haya un favor a unos por encima de otros y sin mención a ningún programa, porque ese programa es el del bienestar social y los lectores eligen al que mejor los pueda representar en esas fusiones.

No hay comentarios: