lunes, 29 de marzo de 2010

HAY O NO DIFERENCIAS EN LAS ELECCIONES EN CUBA

Todos los cubanos podemos ver las biografías de nuestros candidatos al quedar puestas este último domingo en lugares visibles.

Me recuerdo como se procedía antes de la revolución. Venia un sargento político con una boleta y una infinidad de nombres por los que debíamos votar sin importar quienes eran.

Ese personaje lograba explicar con lujo de detalles los beneficios que traería si el principal de la lista ganaba. En mi caso recuerdo que debíamos conseguir 9 votos más porque un familiar nuestro estaba necesitado de una intervención quirúrgica y solo se podía conseguir en un hospital perteneciente al gobierno pero si ganaba las elecciones el que nos habían indicado.

Se trabajó en ese sentido y se lograron que votaran por el personaje las personas requeridas pero como no salió no hubo ingreso y el familiar se empeoraba.

Que distinto a lo de ayer. Ni un pasquín en los postes telefónicos, ni un sargento visitando las casas para explicar por quien debíamos votar, solamente las visitas fueron para rectificar si su nombre estaba correcto porque ese es un derecho que tiene el ciudadano.

Todos los cubanos y los visitantes podrán ver libremente el 25 de abril como se procede en los colegios electorales, como no hay nadie con armas largas ni corta custodiando los colegios, como se procede a la votación y por ultimo el conteo de los votos.

En el barrio todos conocemos a los propuestos porque, entre otras cosas, fue en ese mismo lugar donde se propusieron.

¿Hay o no diferencias, donde esta la democracia cacareada del mundo capitalista? Que la nuestra aun se puede perfeccionar, ese el propósito desde que triunfó la revolución pero hablemos claro, cuanto han hecho para entorpecer el proceso, cuanto ha costado al pueblo cubano en recursos materiales y humanos esa obstinación.

Nada que como se ha dicho en reiteradas ocasiones nuestra moral es más alta que el pico Turquino, la elevación más grande de Cuba.

No hay comentarios: