viernes, 15 de enero de 2010

LUCHAR POR EL SUEÑO LATINOAMERICANO

La vigencia del pensamiento martiano en la situación actual nos permite asegurar que unido a lo más avanzado de las ideas revolucionarias de Latinoamérica, hacen posible esta lucha por mejorar la vida en la región.

Recordar que el Héroe Nacional de Cuba escribió en vísperas de su muerte, “que todo lo que había hecho y haría era para impedir a tiempo, con la independencia de Cuba, que Estados Unidos cayera sobre la América Latina con una fuerza más”
Que desde la época de Francisco Miranda, con un Plan de Gobierno para esta región hasta el pensamiento del Libertador Simón Bolívar y José Marti ya vaticinaban como una salida impostergable la integración, hoy ese pensamiento tiene una expresión recurrente en el ALBA.
También en el Ecuador las ideas libertarias y liberales fraguadas por Eugenio Espejo y asimiladas profundamente por su compatriota ecuatoriano Eloy Alfaro han encontrado en Rafael Correa, presidente actual de ese país, quien ha logrado avanzar en la dirección de comprender como ningún otro presidente anterior, que los humildes necesitan del apoyo y beneficio del gobierno.
En este sentido también hay que estudiar el pensamiento de Sucre, Hidalgo y Morelos, el general San Martín, Artigas y su reforma agraria, porque en todos, de una manera u otra, estaba presente ese sentimiento latinoamericanista..
Recordar como se levantaron las banderas de unidad de Eloy Alfaro en Ecuador, Martí en Cuba, Ezequiel Zamora en Venezuela, Felipe Varela en Argentina, Ramón Emeterio Betances en Puerto Rico, nos arma de un caudal de ideas para enfrentar al enemigo que siempre ha estado opuesto a que los pueblos decidan de manera democrática sus destinos.
Hoy no es solo Cuba, país insular, pequeño, empeñado en lograr mejorar el nivel de vida no solamente de sus hijos sino hacerlo con sus modestos esfuerzos en cualquier rincón del planeta sino también se suman Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador para enfrentar los retos a que el sistema capitalista ha sometido a la región.
Cuando algunos soñaron que los vecinos del norte podía cambiar la estructura en las relaciones con los demás países, que permitieran por lo menos trabajar en paz, solo ha quedado en eso: SUEÑOS.
.

No hay comentarios: