La democracia, según algunas aproximaciones al termino “es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en el pueblo”
Por otra parte existen varias vías o concepciones sobre la aplicación del termino de cómo conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde el pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones.
Pero en Cuba nos damos una DEMOCRACIA que aunque cuestionada por los enemigos por el solo hecho que no hay pluripartidismo, como si eso fuese el garante del bienestar ciudadano, nos ha resultado mejor a lo que habíamos vivido antes del l959.
Donde están las diferencia entre un partido y otro de esas democracias: Pongamos el ejemplo de Estados Unidos, país que se ha acreditado entre tantas cosas ser “paradigma” de la democracia aunque sabemos que en otros países como Alemania son distintas en sus procedimientos aunque sean con iguales objetivos.
No nos engañemos, las elecciones, la democracia y los partidos en esos países están dirigidos por los ricos y para ser candidato hay que tener dinero y como escribiera Marti sobre la elecciones en Estados Unidos de l888, si no se contaba con dinero para las campañas no eran serias.
En Cuba no hace falta campaña para nominar a ningún delegado pues ello se hace en reuniones de vecinos quienes proponen libremente al que mejor consideren los puede representar. Esa misma composición los puede revocar sino cumple con su mandato dado por ellos.
Para ser elegidos tienen que alcanzar no menos del 50 % de los votos y la votación es personal y secreta. Las urnas están apoderadas por niños y niñas de la comunidad que le dan una distinción única.
Ese delegado rinde cuenta sistemáticamente de su gestión ante sus electores, además como vive allí, sus electores acuden a solicitar gestiones de representación antes problemas de la comunidad o personales y está obligado a darle curso y dar respuesta de su gestión.
Amigo lector Cuba es un país pobre, sin muchos recursos naturales, vivió la primera mitad del siglo XX con democracias burguesas y dictaduras al estilo de muchos países y cuantos analfabetos, personas en límite de pobreza, sin luz eléctrica, sin acceso al más elementar servicio de salud se encontró la revolución el primero de enero de l959.
Nuestras tradiciones de luchas encabezadas por Carlos Manuel de Céspedes nuestro primer Presidente de la República en Armas, y Ana Betancourt de Mora, mujer que defendió los derechos femeninos con la pasión que caracteriza muchas heroínas, nos permite defender los derechos conquistados y mejorarlos, por otra parte reforzar la presencia de la mujer para engrosar las filas de representantes del pueblo nos darán nuevamente la victoria.
Así es nuestra democracia y los cubanos, en su inmensa mayoría, la prefieren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario