La  relación de la radio con la teoría de la elaboración del discurso se diferencia esencialmente en relación  con otros medios por poseer características particulares, pues el medio radial utiliza solo el  sonido  y las palabras  en lugar de señales visuales o verbales. Un programa de radio emite  masajes a través de la cual  el productor trata de ofrecer al público, directa o indirectamente, descripciones, interpretaciones de  hechos para lograr realizar  un nivel de análisis. Por supuesto, la correcta recepción por el público depende no sólo de la percepción del productor, sino también de  la empatia que se logre con la calidad del conocimiento de la audiencia. 
Hoy se debate diferentes teorías,  metodologías y prácticas sobre la importancia de estas nuevas perspectivas en del discurso y su relación con las investigaciones para conocer su impacto en el público. Existen  muchos lingüistas que consideran el análisis del discurso como el punto de estudio del contenido. 
 En otras palabras, a estas evaluaciones  del discurso, los  lingüistas significan el reconocimiento de las sentencias,  entre sí y como se  ven  los resultados provenientes de su  relación con el idioma. 
La investigación del discurso no se limita a tratar con los elementos de sintaxis  y la morfología, sino que constituyen una frase  referida a los elementos más allá del texto, es decir, contexto cultural y social. Luego, explora la concreción  en la formación de significados  y mensajes de unidades lingüísticas asociadas con factores en su propio idioma, el texto de la lengua de origen y su relación con  el contexto inmediato así como  todos los factores del sistema del lenguaje. La analogía entre las relaciones o no  con el  habla,  información que permite saber  la dependencia entre lengua y cultura y  medio ambiente y sociedad. 
Uno de los aspectos señalados  por profesionales  de la teoría de la comunicación están relacionado con los elementos  a tener en cuenta a la hora de construir un mensaje,   pues debe estar  claro que se les va a decir, quines son los protagonistas implicados, cual es su dependencia con el contenido, y como se utiliza en ese texto del mensaje.
Al definir claramente estos componentes  en el discurso se estará en mejores condiciones para lograr el impacto deseado en los oyente, pues la realización será ajustada al hecho, se dispondrá de  los protagonistas y quienes;  potencialmente, deben recepcionar el mensaje y su  claridad por el uso del idioma,  no dejara dura ni falsas  interpretaciones.
. 
En un programa de radio es necesario tener presente los  antecedentes, el entorno, la cultura y la idiosincrasia de los públicos y esto sólo es posible  obtenerlo a través de un   sistemático estudio a profundidad de los públicos y  poseer una caracterización,  lo más  amplia posible,  de la población abarcada por cada emisora. 
Por otra parte  es importante el control y  análisis de los contenidos, su ajuste a la proyección precisada, el alcance planeado y el esclarecimiento del tiempo de duración de su puesta o lo que es lo mismo,  el tiempo aproximado durante el cual   se tendrá el programa en el aire. 
Existen diferentes tipos de análisis del discurso y pueden  dar lugar a conclusiones diferentes.  El análisis crítico del discurso para la conversación y el diálogo es  totalmente diferente al informe de las noticias en prensa.  Lamentablemente, las modalidades y efectos del análisis del discurso crítico no son todavía claras. La mayoría de especialistas plantean  algunas observaciones  sobre la construcción de discursos, su  utilización  en la reproducción social dominante; entonces la mayoría de los estudiosos e investigadores involucrados con esta metodología utilizan términos como: el poder, dominación, la hegemonía, la ideología, la representación, las instituciones del orden social entre otros términos. 
Lógicamente estos métodos son descriptos en sociedades donde existen un entramado complejo de medios y sin lugar a dudas poco interesan las preocupaciones de las grandes masas necesitadas de discursos basados en sus reclamos de información y ayuda de los medios ante hechos y fenómenos cotidianos, no solamente extraordinarios como pueden ser las catástrofes naturales.  
Es fundamental para el éxito de cada uno de comunicadores incluir varios discursos en el programa. Aunque el uso de distintos alocuciones pueda resultar  fácil, sobretodo en los espectáculos de  variedades,  el comunicador en relación con la naturaleza esencial de la radio y sus limitaciones, incluyendo el uso sólo de la voz, ha de ser  adecuada para producir mensajes  donde debe tomar en cuenta el tiempo a utilizar en la entrega a los oyentes y el interés que pueda motivar. 
Así que, respetando la limitación de tiempo en la producción del  discurso y  su análisis, se  exige del comunicador una elevada preparación para dominar el tema, no divagar con palabras innecesarias y no salirse del eje  central por no tener a su favor  la información complementaria que refuerce su  credibilidad. 
El examen critico de la evaluación de un programa de radio  puede   parecer  difícil,  en particular, cuando  no ha transcurrido mucho tiempo desde  la valoración sistemática, pero es definitivamente, preciso y loable  su empleo, porque si se está experimentando su realización y, por su puesto, si  en realidad si se quiere  ayudar  a los productores y  los ejecutivos  encargados del  programa es fundamental disponer   de los  elementos poco conocidos pero  muy  influyentes en los discursos de cada programa dirigido a los públicos. 
Para un  investigador su primer paso es  identificar las bases del marco teórico de la investigación, lo que indica la perspectiva de la materia que la institucional esta interesada en conocer para poder tomar las decisiones correspondientes en  cada programa de acuerdo a los intereses del los oyentes y la proyección del medio radial en particular.
Si tomamos en cuenta la velocidad  del desarrollo de estos tiempos así como el progreso intelectual de una gran parte de la sociedad, la radio no podrá avanzar  a igual ritmo si  no se nutre de los resultados de las investigaciones de los públicos tanto externos como internos. Es preciso saber  la relación que existe entre emisor y receptor,  la  actitud asumida en la interactividad del medio así como su compromiso  en la conformación de los contenidos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario